SEMANA 2

31/01/11
Oración del día y Lectura
Como todas las mañanas comenzamos con la oración del día que hoy trataba sobre los orígenes de Jesús, posteriormente es comentada. Después de la oración hacemos 30 minutos de lectura, un niño lee en alto un párrafo y le pasa el turno a su compañero de al lado. En todo momento un niño está encargado de que se cumplan correctamente los turnos de lectura (rutina organizativa).


Matemáticas
A la siguiente hora tocaba matemáticas y sin previo aviso Eugenio me dice ¡Lee el tema en un momento que hoy lo vas a explicar tú! Al principio estoy algo nervioso pero ya después me voy soltando poco a poco. Vimos las acciones relacionadas con el azar y las probabilidades, clasificando las acciones en posibles (probables, poco probables y muy probables) e imposibles.


Conocimiento del medio
Pasamos a repasar el tema que trataba sobre las poleas, ayudandonos para ello de una web interactiva y el cañón o proyector de la clase.


Plástica
Por la tarde me toca con Eugenio en otra clase, los lunes nos vamos a la clase de al lado, un 3º de primaria donde Eugenio imparte plástica. Los alumnos trabajan independientemente coloreando el libro, y Eugenio insiste en que el coloreado sea limpio y hacia el mismo sentido, no simplemente rallar con los lápices sin ningún sentido establecido, sino colorear intentado hacerlo bien. A la vez va poniendo algunas notas a los niños que terminan, yo observo las indicaciones que da y también reviso algunos problemas de matemáticas que pondré el día de mañana.


Inglés
La última hora de la tarde la da Eugenio, ya que hemos pactado que el inglés lo dará él puesto que es más complicado, yo mientras busco ejercicios para la clase del día siguiente, puesto que tengo que preparar varias asignaturas, esperemos que salgan bien. El tema que están dando es el de la hora en inglés, Eugenio dibuja un gran reloj en la pizarra y va jugando con las manillas del mismo, señalando diferentes horas. Los niños han de decir en inglés la hora que aparece en la pizarra, después hacen ejercicios del libro relacionados con el tema.


01/02/2011
Lectura: como todos los días realizan la lectura. En la oración del día hablamos sobre la amistad y el saber compartir las cosas. Eugenio insiste en que todos los niños de la clase sean amigos e intenta que todos se lleven bien. Asimismo hace algunas preguntas para ver cómo se llevan entre los niños (pregunta a los niños que con quien juegan, etc.)
Música: Los martes tengo una hora libre con Eugenio (la hora de música), la cual siempre aprovechamos para algo. Esta vez aprovecho para realizar fotos del colegio, desde diferentes puntos de vista. Eugenio me permite subir a la azotea del edificio, desde donde tengo una buena visión de la totalidad del colegio, sorprendiéndome su amplitud. Seguidamente nos dirigimos hacia el colegio blanco, que corresponde a la zona de jardín de infancia donde puedo capturar algunas bonitas imágenes para el blog. Posteriormente me quedaría el recreo en la clase para seguir haciendo fotos, esta vez de la clase, para personalizar el blog.
Matemáticas: Doy yo la clase completa. Primero corregimos algunos ejercicios sobre probabilidad que se mandaron el día anterior. Después hago un repaso general del tema anterior, que trataba sobre problemas con decimales. Para ello me valgo de una nueva tecnología, el proyector o cañón. Propongo diversos juegos relacionados con el tema que podemos encontrar en el blog de primaria del colegio. Para finalizar proyecto algunos problemas para intentar que los niños razonen, casi todos salen bien.
Inglés: Inglés lo da Eugenio, yo me dedico en este tiempo a pasar al blog dos cuentos que nos gustaron, los de Plácido y Alba que puedes encontrar en la sección "Lectura" y opinar por tí mismo.


02/02/2011
Lectura
Leen y comentan la historia de las 100 ovejas, cuando al pastor se le pierde una y abandona a las 99 restantes para ir a buscar a la oveja perdida. Vemos el contexto religioso del cuento, inculcando a los alumnos el hecho de que Dios nunca nos abandona, aunque nos desviemos del camino.
Lengua
Trabajo con ellos ejercicios de ortografía de la y/ll. Primero vemos en el proyector un juego relacionado con el tema y después les hago un dictado. Primero les proyecto el dictado con las palabras importantes subrayadas en rojo, cuando lo han leído, les hago el dictado. Cuando terminan de hacerlo, se intercambian los dictados con el del compañero y lo van corrigiendo en color rojo con el texto correcto proyectado.
Matemáticas
Dedico la hora a corregir cuentos. Pongo la nota con lápiz (para que posteriormente Eugenio de el visto bueno en boli). Me fijo en faltas de ortografía, puntuación, expresión, ideas, etc.
Conocimiento del medio
Mañana tienen un examen y dedico a la hora a repasar con ellos ejercicios del tema. Terminamos veinte minutos antes de lo previsto y Eugenio manda a los alumnos seguir con el dibujo del día anterior sobre los cuentos.




03/02/2011
Lectura: hablamos sobre ayudar a los demás. Si queremos ser ayudados, tenemos que ayudar, siempre trata al prójimo como te gustaría que te trataran a ti.
Lengua: trabajo con los niños la otografía, específicamente el uso de la y/ll. Para ello primero proyectamos unos ejercicios fáciles en el proyector, para ir entrando en materia. Después de estos realizamos un dictado. Primero proyectamos el dictado 1 minuto en el proyector, para que se queden con las palabras, y después lo hacemos. Cuando acabamos, los alumnos se intercambian los dictados y se corrigen en bolígrafo rojo. Eugenio pone notas y las tiene en cuenta para la evaluación, como una prueba más.
Matemáticas: dedico mucho tiempo a mates este dia, ya que Eugenio me pide que repase problemas (tienen bastantes dificultades a la hora de realizarlos). Estamos cerca de hora y media haciendo problemas, pisando la hora de conocimiento del medio.
C.Medio: Eugenio realiza un examen, Duración: 30 minutos. El tiempo restante lo empleo en resolver problemas de matemáticas.


04/02/2011
Lengua: primero correjo algunas actividades y seguidamente procedo a explicar el tema (lo que queda de él). El último contenido del tema era sobre los mitos, explico a los alumnos en qué consisten. Finalmente trabajamos con el proyector e internet, enseñamos a los niños a buscar un mito y mandamos que busquen uno para la semana siguiente y lo traigan impreso (mirar martes de la semana que viene para ver algunos de los mitos que buscaron).
Matemáticas: hago un repaso general del tema de unos 15 minutos y el resto de la clase lo dedican a hacer las actividades finales de repaso. Cuando terminan pongo algunos problemas y todo sale relativamente bien, aunque siempre hay algunos que no acaban de enterarse. El tema queda terminado.
Inglés: la de Eugenio, mientras yo trabajo en el blog.