SEMANA 4

14/02/2011
Lectura: Seguimos con el libro de lectura correspondiente.
Lengua: Seguimos con el tema, corregimos actividades.
Matemáticas: Algunos niños se van a ensayar para el día de andalucía. Los pocos que se quedan trabajan plástica, ya que Eugenio me comenta que no puede seguir explicando una asignatura tan importante como matemáticas sin que esten todos los niños presentes.
C-Medio: Sigo explicando el tema y observo que los niños lo van entendiendo muy bien.
E.Física: No la doy, la paso con Ana, la chica con NEAE. Trabajo con ella el tacto rugoso-liso-escarpado. Le voy pasando la mano por unas plantillas lisas, rugosas y escarpadas y ella me tiene que decir qué tacto es. Le cuesta mucho y sólo sabe decirme la "lisa".
Inglés: No la doy, la dedico a observar cómo la da Eugenio.



15/02/2011
Lectura: Seguimos con el libro de lectura.
Libre: La dedico a ayudar a Eugenio con el blog, así como a una compañera suya con el portatil y el sistema operativo Guadalinex, aunque sin mucho éxito.
Matemáticas: Sigo explicando el tema. A veces Eugenio me interrumpe para hacer aclaraciones. Finalmente mado actividades en los veinte minutos restantes.
Inglés: La da Eugenio. Yo le observo.
E.Física: Nos vamos a la clase de 3º de primaria, donde Eugenio imparte plástica. Trabajo el tacto liso-rugoso-escarpado con Ana, la niña con necesidades educativas especiales.
Religión: La da Eugenio. Yo le observo y repaso el temario que daré al día siguiente.



16/02/2011
Lectura: Seguimos con el libro de lectura.
Lengua: Seguimos con el tema. Nada especial que destacar.
Matemáticas: Seguimos con el tema. Ahora sí, con todos los niños presentes. La media hora final la dedico a ejercicios. Me voy pasando por las mesas resolviendo dudas y controlando que todos trabajen.
C-Medio: Seguimos con el tema, parece que les gusta mucho este tema.



17/02/2011
Lectura: La cambiamos por Conocimiento del Medio. En esta hora seguimos avanzando en el tema nuevo. Los alumnos van leyendo una pequeña parte de texto del libro y yo, sobre la marcha, lo voy explicando y reforzando. Para motivarlos utilizo el proyector, el tema que estabamos tratando era el de la vegetación del interior y de costa en Andalucía. Para hacer más ameno el tema les propongo que busquemos en internet la vegetación más significativa en Andalucía. Por ejemplo, buscamos los árboles y arbustos característicos del bosque mediterráneo como el pino, el alcornoque, la encina, el olivo, el quejigo, etc. y vemos para qué se utiliza cada árbol en la vida real. Por ejemplo, las bellotas para alimentar al ganado.
Lengua: La cambiamos por Inglés. Eugenio quiere reforzar la asignatura ya que se acerca un examen complicado sobre la misma y piensa que es necesario.
Matemáticas: Eugenio me pide que repase el tema de la geometría con ellos y así lo hago (ya que se acercan las pruebas de evaluación de la Junta de Andalucía). Al principio les cuesta recordar pero poco a poco va mejorando.
C-Medio: Se dedica la hora íntegra a ensayos para el día de Andalucía.
E.Artística: Trabajo con Ana el tacto.

Religión: Observo cómo la imparte Eugenio.




18/02/2011
Lectura: Seguimos con el libro de lectura
Lengua: Avanzamos en el tema y corregimos actividades. Todos los niños las realizaron y sin problemas.
Matemáticas: La dedicamos a cálculo y cuentas. Los niños van saliendo a la pizzarra para realizar las actividades.
Inglés: La da Eugenio, yo le observo.